domingo, 13 de noviembre de 2011

Primer Aniversario

Comencé a escribir este blog hace hoy un año. No tenía entonces claras mis motivaciones, ni sabía tampoco cuanto iban a durar las ganas. Hoy sigo igual. La idea, supongo, era la de ir contando según tuviese tiempo - y aprovechando los momentos especialmente inspirados que, de vez en cuando, tengo - aquellas cosas que me parecieran interesantes. De paso, me metía en esto de los blogs que tampoco creo que venga mal en los tiempos en los que vivimos (me refiero a que no sobra estar ducho en las nuevas tecnologías, creo).

365 días después van 51 entradas publicadas. Casi una a la semana. Ha habido altibajos y últimamente intento escribir entradas algo más largas, no sé si más interesantes, aunque eso suponga espaciarlas más en el tiempo. Sin tener tampoco ideas preconcebidas, pensé al empezar que escribiría cosas sobre deporte e historia - dos de mis aficiones - pero lo cierto es que la música y, en menor medida, el cine y la televisión se han llevado la palma.

Una de las cosas que se pueden desarrollar al escribir un blog es la expresión escrita. Algo he notado pero lo cierto es que la razón de que no haya escrito con mas asiduidad ha sido la falta de tiempo - o la de ganas ,según se mire - para ponerme a escribir, no la falta de historias que contar. Algunas veces me he sentido en la obligación de actualizar el blog y eso me ha llevado a escribir poco y mal. Voy a comprometerme a dedicar más tiempo a la redacción de ahora en adelante.
Sólo un puñado de personas, creo que muy reducido, conocen de la existencia de este blog (quiero decir que me conocen personalmente y, además, saben que existe el blog) y, de momento, prefiero que así sea. Me gusta este anonimato. 

Este blog empezó con el Point Blank de Springsteen en el Capitol Theatre de Nueva Jersey y continúa con este Point Blank de los Miami & The Grooves, guiño a la música punk a la que me he adentrado en este año:

viernes, 11 de noviembre de 2011

Dulce et Decorum Est

Hace hoy 93 que acabó la Primera Guerra Mundial. No sé mucho de Historia pero no se me ocurre un mejor ejemplo de la futilidad de la guerra. Más de cuatro años dedicados en exclusiva a masacrarnos unos a otros, luchando en pedazos de terreno sin ningún valor estratégico, simplemente porque así lo quisieron unos gobernantes que, unos días antes de que un anarquista asesinase al sobrino del Emperador en Sarajevo (sobrino que, de haber sucedido a su tío, hubiera accedido a las demandas nacionalistas de los pueblos eslavos) se intercambiaban cariñosamente la correspondencia. La guerra para acabar con todas la guerras. Qué equivocados estaban, qué equivocados estamos:

Bent double, like old beggars under sacks, 
Knock-kneed, coughing like hags, we cursed through sludge, 
Till on the haunting flares we turned our backs 
And towards our distant rest began to trudge. 
Men marched asleep. Many had lost their boots 
But limped on, blood-shod. All went lame; all blind; 
Drunk with fatigue; deaf even to the hoots 
Of tired, outstripped Five-Nines that dropped behind.


Gas! Gas! Quick, boys!---An ecstasy of fumbling, 
Fitting the clumsy helmets just in time; 
But someone still was yelling out and stumbling, 
And flound'ring like a man in fire or lime... 
Dim, through the misty panes and thick green light, 
As under a green sea, I saw him drowning.


In all my dreams, before my helpless sight, 
He plunges at me, guttering, choking, drowning.


If in some smothering dreams you too could pace 
Behind the wagon that we flung him in, 
And watch the white eyes writhing in his face, 
His hanging face, like a devil's sick of sin; 
If you could hear, at every jolt, the blood 
Come gargling from the froth-corrupted lungs, 
Obscene as cancer, bitter as the cud 
Of vile, incurable sores on innocent tongues,--- 
My friend, you would not tell with such high zest 
To children ardent for some desperate glory, 
The old Lie: Dulce et decorum est Pro patria mori.

Wilfred Owen
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...