viernes, 3 de diciembre de 2010

Ira Levin, Los Nikis y DDT

¿Qué pueden tener en común un escritor americano del siglo XX, una banda madrileña de pop-punk de los años ochenta y un pesticida?

 Vamos a empezar por el final, que a veces es lo más útil. En este caso, DDT no es un pesticida. Me refiero aquí a otra banda, también madrileña, también de pop-punk, que, de momento, que yo sepa, no es muy conocida por los ambientes habituales (vamos, que me parece que no los ponen en los 40 Principales). Parece que hemos resuelto ya algunas incógnitas. Sigamos, ahora sí, por el principio.

 Ira Levin es un autor newyorquino fallecido hace tres años que no tiene un historial demasiado grande. Comenzó escribiendo guiones para cine y televisión y, posteriormente, algunas de sus novelas más importantes fueron llevadas a la gran pantalla. Es de esto de lo que quiero hablar aquí. 

El otro día vi Rosemary's Baby (en España se tradujo como La Semilla del Diablo), la que quizá sea la novela más conocida de este autor. La pelicula es de los años sesenta, está dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Mia Farrow y John Cassavettes.  La película narra la historia de este joven matrimonio y de su ¿accidentado? embarazo en el marco de su nueva vida en el edificio Dakota de Nueva York, aprovechando los primeros éxitos de él como actor, gracias a alguna que otra carámbola. Es un clásico del género de terror y, a pesar de que pueda pensar que no provoca el miedo que otras películas menos viejas han provocado, lo cierto es que casi sin querer te vas acongojando con los señores Castevet - especialmente con ella, ¡qué arpía! -   que no son otros que los vecinos que les han tocado en suerte a nuestro matrimonio. Me pareció que la historia va creciendo conforme se va desarrollando y el final me cogío casi totalmente desprevenido. Y mira que la inquietante musiquita inicial ya avisaba de que nada bueno se podía esperar de esta historia. En general, recomiendo la película, me ha parecido entretenida  y, quizá, le dé una oportunidad al libro.


Otra opción más rápida al libro y a la película es oír esta canción...de los DDT:



Lo que más me gusta de este grupo es la crítica que hay en muchas de sus canciones: Tere se ha intoxicado, Vivir sin pagar, Salgo en la tele, Masacre en Marina D'Or, etc. No faltan tampoco canciones graciosas - sin que esto implique que las anteriores no lo sean - como Yo sólo bebo DYC o Adictos a mi consola y, personalmente, a mi me gustan también canciones como Increible hombre menguante (con esa mención del gran Tachenko) o Yuri Alekséyevich Gagarin.

Y junto a ellos están Los Ramones de Algete, como eran cariñosamente conocidos Los Nikis (si bien hay una corriente poderosa que afirma que los otros eran Los Nikis de Forrest Hills). Tras la archiconocida El Imperio Contraataca, hay auténticas joyas, canciones otra vez divertidas como Ernesto, críticas como Por el interés te quiero Andrés y verdaderos ejemplos de memoria histórica como Venganza (A finales del siglo XVI / el rey Felipe no sale de su habitación / Algo trama, no saben lo que es / y Jaime Peñafiel consigue la información). 

Fueron Los Nikis quienes, antes que DDT, transformaron en canción un libro de Ira Levin: Los niños del Brasil. La historia se centra en la huída al país carioca de jerarcas nazis tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y los esfuerzos necesarios para evitar un nuevo Tercer Reich. El libro fue también llevado al cine en una producción protagonizada por Laurence Olivier (en el papel de cazanazis) y Gregory Peck (como el malvado Doctor Mengele). Tras todo lo que he escrito aquí, creo que estoy obligado a verla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...