Y vuelvo de nuevo. Este parón en el blog era más por falta de tiempo que por haberme quedado sin temas. Le toca ahora a Bruce Springsteen, al que no le he vuelto a dedicar un comentario desde la primera entrada.
Tras algunos problemas logísticos me he hecho con la caja del Darkness on the edge of town que salió a la venta en Noviembre. Me parece un auténtico lujo. Al abrir la caja aparece un cuaderno de los típicos que utilizábamos en el colegio - con tapa azul, de tamaño folio - ya viejo y con los bordes rotos, con 80 páginas llenas de apuntes, tachones, garabatos, cercos de café, etc. Obviamente, mi grado de fetichismo no alcanza para contentarme sólo con esto. Entre las páginas se encuentra el disco remasterizado que da nombre a la caja (y que se publicó por vez primera hace 33 años), el doble disco The Promise (que incluye 21 canciones grabadas durante el período transcurrido entre la publicación del disco Born to Run - que lanzó al estrellato al cantante de Nueva Jersey - en el año 1975 y Darkness, y que, por unas razones u otras, no fueron incluidas en este último disco), un DVD con la grabación íntegra del disco Darkness realizada en 2009 - con la banda tal y como era en 1978, es decir, sin Nils y sin Patti), otro DVD con un documental de 90 minutos en el que se repasan aquellos años, así como con grabaciones sueltas de la época y, finalmente, otro DVD de un bootleg (no confundir con esto...lo sé, no puedo evitarlo) de Houston de 1978: ¡tres horas de concierto!
No sé como empezar. Digamos que, tras publicar dos trabajos en 1973 (Greetings from Asbury Park, N.J. y The Wild, The innocent and the E Street Shuffle), a Bruce no le queda mucho crédito. Debe dar un golpe sobre la mesa y debe hacerlo ya. Y se saca el Born to Run. Sí, con Jungleland, Born to Run y Thunder Road, entre otras. Y Bruce se convierte en el ídolo de masas que todavía es casi cuarenta años despues. Sale en la portada de Time y de Newsweek. Da conciertos sin parar. Es una estrella del rock n' roll.
La gente se pregunta: ¿qué hará este chico ahora? Y lo que hace es volver a sus raíces. Contrariamente a lo que le pasa a muchos, Springsteen es más consciente después de este éxito quién es, quienes son sus padres, sus amigos y, en definitiva, cual es su origen. No quería que el éxito le transformase y, como dice en el documental, antes que ser famoso o ser rico quería ser great en contraposición con tantos otros artistas que él admiraba y que ya no representaban aquello por lo que inicialmente fueron conocidos.
El siguiente ingrediente es el conflicto legal con su amigo y manager Mike Appel. A grandes rasgos, Appel pretendía el control total sobre la obra de Springsteen, es decir, él quería decidir sobre la producción, las canciones a incluir, etc. Bruce es tajante aquí: o se hace música como él quiere, o no se hace nada. El conflicto se prolonga durante dos años en los cuales la banda tiene prohibido la grabación de música nueva, con lo cual la gira de Born to Run se extiende hasta 1977, cuando finalmente Springsteen se sale con la suya y un juez le otorga pleno control sobre su música. Esta batalla con su amigo Appel le va a afectar mucho, aún así, entiendo que la relación es correcta actualmente pues el propio Appel aparece en el documental explicando su versión de la disputa.
Han pasado tres años desde Born to Run. Mucho tiempo para el rock n' roll (que se lo pregunten a los Pecos). Springsteen se juega mucho con este disco y todo el mundo está ansioso por saber qué quiere. Algunos miembros de la E Street Band piensan que seguirá el camino anterior pero lo cierto es que se encuentran con un disco más seco, más duro, más primitivo. El héroe que quería escapar con Mary de la ciudad llena de perdedores para triunfar se encuentra con que no hay esperanza, no hay futuro:
"Poor man wanna be rich, rich man wanna be king, and the king ain't satisfied until he rules everything" Badlands
"I'll be on that hill with everything I got
Lives on the line where dreams are found and lost
I'll be there on time and I'll pay the cost
For wanting things that can only be found
In the darkness on the edge of town" Darkness on the edge of town
Las jornadas de trabajo previas a la grabación del disco - en una granja en Nueva Jersey - son maratonianas, lo que contribuye a que la banda sea como una familia. Se graban alrededor de cincuenta canciones. Hay multitud de versiones, de letras...Bruce tiene dificultad para elegir con cual quedarse. Las discusiones son habituales: por un lado esta el productor Jon Landau, por otro Steve Van Zandt y por otro Bruce, que desecha cualquier canción que tenga un atisbo de convertirse en un éxito popular. De ahí que empiece a escribir Because the Night y se la de a Patti Smith. Lo mismo hará con Fire y las Pointer Sisters. Han tenido que pasar más de treinta años para poder escuchar casi todo lo desechado entonces.
Parece imposible, pero también hay tiempo para la que puede que sea una de las canciones más divertidas de su carrera. Un rayo de luz en ese océano gris:
El resultado es un disco - Darkness on the edge of town - que convierte a Springsteen en el trovador del pueblo americano, el narrador de sus problemas, sueños y aspiraciones. Esta tendencia la continua en 1980 con el doble disco The River, donde ya incluye alguna de las piezas compuestas con anterioridad, y no la abandonará nunca a lo largo de su carrera.
La gente se pregunta: ¿qué hará este chico ahora? Y lo que hace es volver a sus raíces. Contrariamente a lo que le pasa a muchos, Springsteen es más consciente después de este éxito quién es, quienes son sus padres, sus amigos y, en definitiva, cual es su origen. No quería que el éxito le transformase y, como dice en el documental, antes que ser famoso o ser rico quería ser great en contraposición con tantos otros artistas que él admiraba y que ya no representaban aquello por lo que inicialmente fueron conocidos.
El siguiente ingrediente es el conflicto legal con su amigo y manager Mike Appel. A grandes rasgos, Appel pretendía el control total sobre la obra de Springsteen, es decir, él quería decidir sobre la producción, las canciones a incluir, etc. Bruce es tajante aquí: o se hace música como él quiere, o no se hace nada. El conflicto se prolonga durante dos años en los cuales la banda tiene prohibido la grabación de música nueva, con lo cual la gira de Born to Run se extiende hasta 1977, cuando finalmente Springsteen se sale con la suya y un juez le otorga pleno control sobre su música. Esta batalla con su amigo Appel le va a afectar mucho, aún así, entiendo que la relación es correcta actualmente pues el propio Appel aparece en el documental explicando su versión de la disputa.
Han pasado tres años desde Born to Run. Mucho tiempo para el rock n' roll (que se lo pregunten a los Pecos). Springsteen se juega mucho con este disco y todo el mundo está ansioso por saber qué quiere. Algunos miembros de la E Street Band piensan que seguirá el camino anterior pero lo cierto es que se encuentran con un disco más seco, más duro, más primitivo. El héroe que quería escapar con Mary de la ciudad llena de perdedores para triunfar se encuentra con que no hay esperanza, no hay futuro:
"Poor man wanna be rich, rich man wanna be king, and the king ain't satisfied until he rules everything" Badlands
"End of the day, factory whistle cries, Men walk through these gates with death in their eyes" Factory
"I'll be on that hill with everything I got
Lives on the line where dreams are found and lost
I'll be there on time and I'll pay the cost
For wanting things that can only be found
In the darkness on the edge of town" Darkness on the edge of town
Las jornadas de trabajo previas a la grabación del disco - en una granja en Nueva Jersey - son maratonianas, lo que contribuye a que la banda sea como una familia. Se graban alrededor de cincuenta canciones. Hay multitud de versiones, de letras...Bruce tiene dificultad para elegir con cual quedarse. Las discusiones son habituales: por un lado esta el productor Jon Landau, por otro Steve Van Zandt y por otro Bruce, que desecha cualquier canción que tenga un atisbo de convertirse en un éxito popular. De ahí que empiece a escribir Because the Night y se la de a Patti Smith. Lo mismo hará con Fire y las Pointer Sisters. Han tenido que pasar más de treinta años para poder escuchar casi todo lo desechado entonces.
Parece imposible, pero también hay tiempo para la que puede que sea una de las canciones más divertidas de su carrera. Un rayo de luz en ese océano gris:
El resultado es un disco - Darkness on the edge of town - que convierte a Springsteen en el trovador del pueblo americano, el narrador de sus problemas, sueños y aspiraciones. Esta tendencia la continua en 1980 con el doble disco The River, donde ya incluye alguna de las piezas compuestas con anterioridad, y no la abandonará nunca a lo largo de su carrera.
Hay una canción que no se incluye en ese disco. Algunos dicen que es lo mejor que ha escrito. La continuación de Thunder Road. Es preciosa. No le falta nada. No le sobra nada. La temática encaja perfectamente con el disco. No se incluyó, demasiado cercana para Springsteen. Algunos dicen que es la historia de este disco: los problemas legales, el miedo al éxito, a no ser fiel a si mismo, a no cumplir con su cometido como músico, a perder sus valores, sus orígenes. The promise:
No hay comentarios:
Publicar un comentario