Leyendo un libro sobre la guerra de Vietnam me encuentro con la historia de James Stockdale. Para ser más precisos, la historia de Stockdale la he buscado yo más adelante. En el libro - hasta donde he llegado - simplemente se le nombra por, como dijo él, haber sido un testigo de excepción en el segundo incidente del golfo de Tonkin (se trata de unas escaramuzas entre pequeñas embarcaciones norvietnamitas y el destructor americano Maddox que tuvieron lugar en Agosto de 1964; en este segundo incidente tanto el Maddox como el Turner Joy estuvieron zigzagueando y repeliendo ataques "imaginarios" que el propio Stockdale contempló desde el aire - formaba parte de la tripulación del portaaviones Ticonderoga - indicando que no había habido tal ataque; posteriormente este "incidente" tuvo un peso muy importante en la escalada de las hostilidades en Vietnam...pero de esto ya hablaré cuando me acabe el libro).
Lo que me llamó la atención de Stockdale fue que se mencionase que posteriormente (en Septiembre de 1965) su avión fuese derribado en el curso de una misión en Vietnam del Norte, perdiendo una pierna en el incidente (esto puede que sea un error del libro porque no lo he visto informado en ningún otro sitio), internado en el "Hanoi Hilton", tras cuya salida (¡después de ocho años!) se le concedió la Medalla de Honor del Congreso.
Rápidamente, quise comprobar que méritos le hacían acreedor de tal distinción, porque el hecho de haber sido abatido y estar en una prisión no me parecían suficientes. Vamos, que me indigné. Lo que encontré fue que James Stockdale no era un prisionero de guerra más en Hanoi, si no que fue el oficial de más alta graduación allí recluido, que formó parte de la "Banda de Alcatraz" (un grupo de once presos, considerados los cabecillas de la prisión, que fueron sometidos a internamiento individual por cuatro años), que no dudó en autolesionarse para que los norvietnamitas no pudieran utilizarle con fines propagandísticos y que, incluso, proporcionaba información de inteligencia en las cartas que escribía a su mujer.
A su regreso, en 1973 tras la firma de los Acuerdos de París, Stockdale se encontraba muy debilitado por las lesiones sufridas. Aún así la Armada lo mantuvo en servicio activo hasta su jubilación con el empleo de Almirante. La Medalla de Honor le fue concedida por el Presidente Gerald Ford en 1976. Transcribo literalmente la citación que contenía (las negritas son mías):
"For conspicuous gallantry and intrepidity at the risk of his life above and beyond the call of duty while senior naval officer in the Prisoner of War camps of North Vietnam. Recognized by his captors as the leader in the Prisoners' of War resistance to interrogation and in their refusal to participate in propaganda exploitation, Rear Adm. Stockdale was singled out for interrogation and attendant torture after he was detected in a covert communications attempt. Sensing the start of another purge, and aware that his earlier efforts at self-disfiguration to dissuade his captors from exploiting him for propaganda purposes had resulted in cruel and agonizing punishment, Rear Adm. Stockdale resolved to make himself a symbol of resistance regardless of personal sacrifice. He deliberately inflicted a near-mortal wound to his person in order to convince his captors of his willingness to give up his life rather than capitulate. He was subsequently discovered and revived by the North Vietnamese who, convinced of his indomitable spirit, abated in their employment of excessive harassment and torture toward all of the Prisoners of War. By his heroic action, at great peril to himself, he earned the everlasting gratitude of his fellow prisoners and of his country. Rear Adm. Stockdale's valiant leadership and extraordinary courage in a hostile environment sustain and enhance the finest traditions of the U.S. Naval Service"
Tras su retiro, Stockdale fue Presidente de una universidad militar en Carolina del Sur (The Cidatel) y luego fue miembro de la Hoover Institution perteneciente a la universidad de Stanford. Por si fuera poco, en 1992 ocupó el puesto de vicepresidente en la candidatura encabezada por el independiente Ross Perot, que alcanzó casi el 19% de los votos en las elecciones en las que Clinton derrotó a Bush padre.
Es evidente que Stockdale es un ejemplo de esfuerzo, superación, disciplina...como se le quiera llamar. No soy el primero que me doy cuenta de ello y James Collins le entrevistó para un libro titulado Good to Great. La paradoja aparece explicada a continuación, en las razones que esgrime Stockdale para explicar su supervivencia y para señalar que rasgos en común tenían aquellos que no consiguieron sobrevivir a la guerra.
Respecto a la primera cuestión:
"I never lost faith in the end of the story, I never doubted not only that I would get out, but also that I would prevail in the end and turn the experience into the defining event of my life, which, in retrospect, I would not trade."
Y respecto a qué características comunes tenían aquellos que no lograron sobrevivir a la guerra (y aquí está la clave):
"Oh, that’s easy, the optimists. Oh, they were the ones who said, 'We're going to be out by Christmas.' And Christmas would come, and Christmas would go. Then they'd say, 'We're going to be out by Easter.' And Easter would come, and Easter would go. And then Thanksgiving, and then it would be Christmas again. And they died of a broken heart."
Me ha parecido muy interesante, especialmente porque considero el optimismo sin motivo o porque sí no es sostenible en el medio o largo plazo. La clave está, por tanto, en hacer una autoevaluación honesta de nuestra situación, no ocultando los peligros, las ventajas, los desafíos y, una vez identificado nuestro objetivo, no perder nunca la fe en nuestra capacidad para conseguirlo.
Y como las alegrías dicen que nunca vienen solas, gracias a esta paradoja he encontrado un blog que, de momento, me está pareciendo muy interesante.